La valoración del grado de minusvalía la realizan los Equipos de Valoración de las distintas Comunidades Autónomas, en consecuencia, deberá informarse en los Servicios Sociales de su Comunidad sobre el Equipo de Valoración que le corresponde, en función del lugar de su residencia.
ÁLAVA (Vitoria-Gasteiz)
Instituto Foral de Bienestar Social
c/ Diputación, 13 - C.P. 01001
Tfno.: 945 151 015
--------------------------------------------------------------------------------
ALBACETE
Consejería de Bienestar Social
Pº P. Simón Abril, 10 - C.P. 02003
Tfno.: 967 557 989
--------------------------------------------------------------------------------
ALICANTE
Consejería de Bienestar Social
c/ Fernando Madroñal, 52 - C.P. 03007
Tfno. 965 934 704
--------------------------------------------------------------------------------
ALMERÍA
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
c/ Tiendas, 12 C.P. 04003
Tfno. 950 006 100
--------------------------------------------------------------------------------
ASTURIAS (Oviedo)
Consejería de Vivienda y Bienestar Social
c/ General Elorza, 35 -C.P. 33001
Tfno. 985 106 565 ó 985 106 551
--------------------------------------------------------------------------------
ÁVILA
Gerencia de Servicios Sociales
Pl. de Nalvillos, 1 -C.P. 05001
Tfno. 920 352 165
--------------------------------------------------------------------------------
BADAJOZ
Consejería de Bienestar Social
Ronda de Pilar, 8 -C.P. 06071
Tfno. 924 010 000
Consejería de Bienestar Social
Pº de Roma, s/n (Mérida) -C.P. 06800
Tfno. 924 005 929
--------------------------------------------------------------------------------
BALEARES/ILLES BALEARS (Palma de Mallorca)
Instituto Balear de Asuntos Sociales/Institut Balear d´Affers Socials
Avinguda d´Alemanya, 6 -C.P. 07003
Tfno.: 971 177 000
--------------------------------------------------------------------------------
BARCELONA
Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales/Institut Català d´Assistencia i Serveis Socials
Plaça Pau Vila (Palau de Mar) -C.P. 08039
Tfno.: 934 831 000
--------------------------------------------------------------------------------
BURGOS
Gerencia de Servicios Sociales
c/ Julio Sáez de la Hoya, 5 -C.P. 09005
Tfno.: 947 230 712
--------------------------------------------------------------------------------
CÁCERES
Consejería de Bienestar Social
Pl. Alféreces Provisionales, 1 -C.P. 10071
Tfno.: 927 004 306
--------------------------------------------------------------------------------
CÁDIZ
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
Pl. Asdrúbal, s/n -C.P. 11008
Tfno.: 956 007 000
--------------------------------------------------------------------------------
CANTABRIA (Santander)
Dirección General de Servicios Sociales
c/ Hernán Cortés, 9 -C.P. 39003
Tfno.: 942 207 957 ó 942 207 939
--------------------------------------------------------------------------------
CASTELLÓN
Consejería de Bienestar Social
c/ Hermanos Bou, 81 -C.P. 12003
Tfno.: 964 358 000
--------------------------------------------------------------------------------
CEUTA
Dirección Provincial del Imserso
Av. África, s/n -C.P. 51002
Tfno.: 956 522 907
--------------------------------------------------------------------------------
CIUDAD REAL
Consejería de Bienestar Social
c/ Sto. Tomás de Villanueva, 9 -C.P. 13071
Tfno.: 926 212 444
--------------------------------------------------------------------------------
CÓRDOBA
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
Pasaje 12 de Octubre, s/n -C.P. 14003
Tfno.: 957 005 600
--------------------------------------------------------------------------------
A CORUÑA
Consejería de Asuntos Sociales/Cosellería de Asuntos Sociais
Rúa Concepción Arenal, 7-9 -C.P. 15006
Tfno.: 981 288 188
--------------------------------------------------------------------------------
CUENCA
Consejería de Bienestar Social
General Fanjul, 3-5 -C.P. 16001
Tfno.: 969 176 552
--------------------------------------------------------------------------------
GIRONA
Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales/Institut Català d´Assistencia i Serveis Socials
c/ Emili Grahit, 2 -C.P. 17001
Tfno.: 972 486 060
--------------------------------------------------------------------------------
GRANADA
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
c/ Ancha de Gracia, 4-6 - C.P.18001
Tfno.: 958 024 600
--------------------------------------------------------------------------------
GUADALAJARA
Consejería de Bienestar Social
Pº Fernández Iparraguirre, 1 -C.P. 19071
Tfno.: 949 885 455
--------------------------------------------------------------------------------
GUIPÚZCOA (San Sebastián-Donostia)
Diputación Foral/Foro Albundia
c/ Zarategui, 99 -C.P. 20015
Tfno.. 943 482 588
--------------------------------------------------------------------------------
HUELVA
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
c/ Alcalde Mora Claros, 4 y 6 -C.P. 21003
Tfno.: 959 005 700
--------------------------------------------------------------------------------
HUESCA
Instituto Aragonés de Servicios Sociales
Pl. Santo Domingo, 3 y 4 -C.P. 22001
Tfno.: 974 293 333
--------------------------------------------------------------------------------
JAÉN
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
Pº de la Estación, 19 -C.P. 23008
Tfno.: 953 013 084
--------------------------------------------------------------------------------
LEÓN
Gerencia de Servicios Sociales
c/ Modesto Lafuente, 5 -C.P. 24004
Tfno.: 987 256 612
--------------------------------------------------------------------------------
LLEIDA
Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales/Institut Català d´Assistencia i Serveis Socials
Pça. de la Sal, 6 -C.P. 25007
Tfno.: 973 230 502
--------------------------------------------------------------------------------
LUGO
Consejería de Asuntos Sociales/Cosellería de Asuntos Sociais
c/ Ronda de Muralla, 70 (Edif. Advo.) -C.P. 27003
Tfno.: 982 294 202
--------------------------------------------------------------------------------
MADRID
Dirección General de Servicios Sociales
c/ Alcalá, 63, c/v P. Muñoz Seca, 2 - C.P. 28014
Tfno.: 914 206 904 - 914 206 900
--------------------------------------------------------------------------------
MÁLAGA
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
Manuel Agustín Heredia, 26 - 4º -C.P. 29001
Tfno.: 951 036 400
--------------------------------------------------------------------------------
MELILLA
Imserso
c/ Querol, 31 -C.P. 52004
Tfno.: 952 673 314
--------------------------------------------------------------------------------
MURCIA
Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia
c/ Ronda de Levante, 16 esq. Pl. Juan XXIII - C.P. 30008
Tfno.: 968 366 262
--------------------------------------------------------------------------------
NAVARRA (Pamplona)
Instituto Navarro de Bienestar Social
c/ González Tablas, s/n -C.P. 31003
Tfno.: 948 426 900
--------------------------------------------------------------------------------
OURENSE
Consejería de Asuntos Sociales/Cosellería de Asuntos Sociais
Av. Sáez Díez, 33 bajo -C.P. 32003
Tfno.: 988 386 150
--------------------------------------------------------------------------------
PALENCIA
Gerencia de Servicios Sociales
c/ Valentín Calderón, 2 -C.P. 34001
Tfno.: 979 706 109
--------------------------------------------------------------------------------
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Dirección General de Servicios Sociales
Av. Alcalde José Ramírez Bethencourt, 12 -C.P. 35004
Tfno.: 928 452 600
--------------------------------------------------------------------------------
PONTEVEDRA (Vigo)
Consejería de Asuntos Sociales/Cosellería de Asuntos Sociais
Rúa Concepción Arenal, 8 2ª planta -C.P. 36201
Tfno.: 986 817 230
--------------------------------------------------------------------------------
LA RIOJA (Logroño)
Dirección General de Recursos de Servicios Sociales
c/ Villamediana, 17 -C.P. 26071
Tfno.: 941 291 318
--------------------------------------------------------------------------------
SALAMANCA
Gerencia de Servicios Sociales
c/ Correhuela, 18 -C.P. 37001
Tfno.: 923 216 101
--------------------------------------------------------------------------------
SEGOVIA
Gerencia de Servicios Sociales
c/ Infanta Isabel, 16 - C.P. 40001
Tfno.. 921 461 982
--------------------------------------------------------------------------------
SEVILLA
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
c/ Pagés del Corro, 90 -C.P. 41010
Tfno.: 955 006 000
--------------------------------------------------------------------------------
SORIA
Gerencia de Servicios Sociales
Pº del Espolón, 2 -C.P. 42001
Tfno.: 975 220 555
--------------------------------------------------------------------------------
TARRAGONA
Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales/Institut Català d´Assistencia i Serveis Socials
Av. Andorra, 7 bis -C.P. 43002
Tfno.: 977 241 888
Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales/Institut Català d´Assistencia i Serveis Socials
c/ Ruiz d´Alda, 33 (Amposta) -C.P. 43870
Tfno.: 977 706 534
--------------------------------------------------------------------------------
TENERIFE (Sta. Cruz de Tenerife)
Dirección General de Servicios Sociales
Av. Benito Pérez Armas, 4 -C.P. 38007
Tfno.: 922 474 444
--------------------------------------------------------------------------------
TERUEL
Instituto Aragonés de Servicios Sociales
c/ Av. Dr. Sanz Gadea, 11 -C.P. 44002
Tfno.: 978 641 313
--------------------------------------------------------------------------------
TOLEDO
Consejería de Bienestar Social
c/ Núñez de Arce, 24 -C.P. 45003
Tfno.: 925 269 035
--------------------------------------------------------------------------------
VALENCIA
Consejería de Bienestar Social
c/ Barón de Cárcer, 36 -C.P.: 46001
Tfno.: 963 866 750
--------------------------------------------------------------------------------
VALLADOLID
Gerencia de Servicios Sociales
c/ Dos de Mayo, 14-16 -C.P. 47004
Tfno.: 983 306 888
--------------------------------------------------------------------------------
VIZCAYA (Bilbao-Bilbo)
Diputación Foral/Foru Aldundia
c/ Nicolás Alcorta, 4 -C.P. 48003
Tfno.: 944 067 163
--------------------------------------------------------------------------------
ZAMORA
Gerencia de Servicios Sociales
c/ Prado Tuerto, 17 -C.P. 49020
Tfno: 980 671 300
--------------------------------------------------------------------------------
ZARAGOZA
Instituto Aragonés de Servicios Sociales
Pº de Rosales, 28 Dup. -C.P.50008
Tfno.: 976 716 220
Valoración de la discapacidad
El certificado de minusvalía permite a las personas con alguna discapacidad tener derecho a percibir una prestación económica o subsidio. Además, es un documento muy útil para acceder a una vivienda, recibir subvenciones especiales para personas discapacitadas o acceder a un puesto de trabajo. Su objetivo es garantizar la igualdad de condiciones en el acceso a los beneficios, derechos económicos y servicios que otorgan los organismos públicos. El grado de minusvalía se expresa en un porcentaje entre 0 y 100, si bien la ley establece la necesidad de alcanzar, como mínimo, un 33% para que se reconozca la condición de minusvalía. Además, cuando se supera el 25%, a este porcentaje se pueden sumar hasta un máximo de 15 puntos derivados de los factores sociales complementarios que pueden dificultar la integración social de una persona, es decir, el entorno familiar y la situación laboral, educativa y cultural. En cuanto a la valoración de las situaciones de minusvalía, el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, que regula este aspecto, establece la necesidad de someterse al examen de un tribunal médico oficial, encargado de emitir el dictamen que reconoce el grado de minusvalía. Este tribunal puede depender del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) o de las comunidades autónomas que tengan transferida esta función. La ley establece la necesidad de alcanzar, como mínimo, un 33% para que se reconozca la condición de minusvalía En su dictamen, los expertos recogen los informes médicos, psicológicos o sociales necesarios para determinar el grado de minusvalía, que puede ser objeto de revisión en los dos años siguientes a su reconocimiento, siempre que se constate una mejoría razonable, se acredite error de diagnóstico o se produzcan cambios "sustanciales" en las circunstancias que dieron lugar al reconocimiento de la minusvalía. Las pautas de valoración no se centran tanto en el alcance de la deficiencia, como en su efecto sobre la capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. En este sentido, también son objeto de valoración las enfermedades que cursan en brotes e interfieren en el día a día de las personas que las padecen.
Para solicitar el certificado, hay que acudir al departamento de asuntos sociales correspondiente, recoger un impreso de solicitud y someterse a una revisión médica, en los términos que establece la ley. Posteriormente, la persona interesada queda a la espera de la resolución. Grados de minusvalía La normativa vigente reconoce cinco categorías o grados de discapacidad, ordenados de menor a mayor porcentaje. Cada categoría reconoce un grado de dificultad para realizar las actividades de la vida diaria, de manera que el primer grupo incluye las deficiencias permanentes que no producen discapacidad y el último grupo, las deficiencias permanentes severas que suponen, incluso, la dependencia de otras personas.
Grado 1, discapacidad nula. Aunque la persona presenta una discapacidad, ésta no impide realizar las actividades de la vida diaria. La calificación de esta clase es del 0%.
Grado 2, discapacidad leve. Existe dificultad para realizar algunas actividades de la vida diaria, pero el porcentaje de minusvalía está entre el 1% y el 24%.
Grado 3, discapacidad moderada. Hay una gran dificultad o imposibilidad para llevar a cabo algunas actividades, aunque la persona se puede cuidar a sí misma. El grado de minusvalía está comprendido entre un 25% y un 49%.
Grado 4, discapacidad grave. Existe dificultad para algunas actividades de autocuidado y un porcentaje de minusvalía que oscila entre un 50% y un 70%.
Grado 5, discapacidad muy grave. Es el grado más severo. Las personas afectadas no pueden realizar por sí mismas las actividades de la vida diaria. El porcentaje de minusvalía es del 75%. En esta clasificación se incluye la evaluación de los sistemas musculoesquelético, nervioso, cardiovascular, hematopoyético y endocrino, así como los aparatos respiratorio, digestivo, genitourinario y visual, la piel, el lenguaje, las neoplasias, el oído, la garganta y las estructuras relacionadas.
No se incluye a las personas con retraso mental, ya que esta circunstancia cuenta con criterios específicos de evaluación al considerarse que las deficiencias intelectuales, por leves que sean, ocasionan siempre un cierto grado de interferencia en la realización de las actividades de la vida diaria.
Beneficios que otorga el certificado
Las personas discapacitadas a las que se reconoce una minusvalía superior al 33% cuentan con una serie de beneficios. En el ámbito económico, la ley contempla reducciones en la base liquidable del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para trabajadores con una discapacidad superior al 33%. En concreto, El artículo 58 del Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, establece que los contribuyentes discapacitados pueden reducir la base imponible en 2.000 euros anuales o en 5.000 euros, "si el grado de minusvalía es igual o superior al 65%. En el caso del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), a la hora de adquirir un vehículo sólo deben pagar el 4% en lugar del 16%. Además, las personas discapacitadas están exentas de abonar el impuesto de matriculación y de circulación de vehículos. Se contemplan reducciones en la base imponible del IRPF, prestaciones económicas y la exención de los impuestos de matriculación y circulación de vehículos En cuanto a las prestaciones, los progenitores tienen derecho a percibir una asignación económica por cada hijo o hija menor de 18 años con un 33% o más de discapacidad o mayor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%. Por su parte, las personas entre 18 y 65 años, con una minusvalía reconocida igual o superior al 65% y que carecen de rentas o ingresos suficientes pueden recibir una pensión no contributiva por invalidez. Por último, se reconocen otras prestaciones de integración social de los minusválidos, que comprenden un subsidio de movilidad para gastos de transporte -personas mayores de 3 años con una discapacidad igual o superior al 33%- y asistencia sanitaria y farmacéutica -personas con una discapacidad igual o superior al 33% y que no tienen cubierta esta necesidad-. Otros beneficios derivados del certificado de minusvalía hacen referencia a la compra de una vivienda, ya que el plan de vivienda 2005-2008 establece la concesión de una ayuda para la compra de viviendas de protección oficial (VPO) y la subsidiación de los intereses del préstamo solicitado. Por su parte, las instituciones autonómicas o locales pueden contemplar otras ayudas individuales para la adaptación del hogar o adquisición de ayudas técnicas, así como zonas de aparcamiento reservado o prioridad en el acceso a un empleo.